JORNADA EN EL MARCO DE LA PRESIDENCIA
ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA UE
Normalización
Instrumento estratégico para
la transición climática y digital

En la imagen, de izqda. a dcha.: Francisco Antonio Blanco, secretario general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Alfredo Berges, presidente de UNE; y Maive Rute, directora general adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea.
En el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, la Asociación Española de Normalización, UNE, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, celebró la Jornada Normalización: Instrumento estratégico para la transición climática y digital, en la que se resaltó el papel clave que tienen los estándares para lograr estos objetivos
Las principales líneas de actuación durante estos seis meses de Presidencia española se basan en cuatro prioridades: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, avanzar en la transición ecológica, promover una mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea. Esta conferencia ha resaltado la contribución de la estandarización para alcanzar estas prioridades, especialmente las dos primeras.
Expertos de los sectores empresariales, Administraciones públicas y organismos internacionales y europeos de normalización coincidieron en presentar los estándares como herramientas útiles y fiables para reducir emisiones y adaptarnos a los efectos del cambio climático y establecer un lenguaje común, con marcos robustos y consensuados, para lograr la transformación digital.
El panel “Política de Normalización para la Industria europea” abordó el sistema de normalización y su relación con el impulso del mercado interior, el liderazgo europeo en el mundo y la generación de confianza para los inversores, desde el punto de vista empresarial.
Por su parte, el panel “Transición industrial hacia una economía verde y digital” contó con la visión de los organismos de normalización europeos e internacionales y su contribución para que las empresas afronten sus desafíos en la economía verde y digital.
Además, representantes de la industria y empresas dieron su opinión sobre el papel de las normas para superar con éxito la transición ecológica y digital, en temas de actualidad como emisiones netas cero, tecnologías limpias, materias primas críticas (vehículo eléctrico y semiconductores) y gobernanza de datos.
Más información, en la nota de prensa.
Francisco Antonio Blanco, secretario general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la Bienvenida.
Maive Rute, directora general adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea en la Apertura.
Representantes de SBS, CEPYME, CEOE, BUSINESSEUROPE y del BEI han aportado la perspectiva empresarial.
La visión de los organismos de normalización ha venido de la mano de representantes de CEN y CENELEC; ETSI, ISO e IEC.
La visión de la industria sobre emisiones netas cero y tecnologías limpias la han aportado expertos de OFICEMEN, ISO, AeH2, ANFAC y AEE.
Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Gobierno de España
Directora General Adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes.
Comisión Europea
Directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima. CEOE
Director del Departamento Mercado Interior. BUSINESSEUROPE
Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y Socio-fundador en DQTEAM, S.L. UCLM
Secretario General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Gobierno de España